A la hora de hablar del objeto de estudio de las
ciencias sociales la complejidad muy grande, reducirlo al concepto de “social”
no especifica nada.
La columna vertebral de la investigación social debe
basarse, a grandes rasgos, en; lo impredecible de la humanidad, es difícil
llevar a cabo experimentaciones, la cultura y su medio social, articulación con
la política.
Voy a centrar este escrito en la idea que queda
perpetuada mediante el genio de Hobbes que analizó su entorno y modificó la
interpretación del objeto mediante el método. Considerado como uno de los
primeros en esbozar las ideas político liberales, Hobbes, creía que era posible
controlar la moral de la humanidad pues había sido creada por esta misma. Racional, su método estuvo orientado a crear
una racionalización del orden ético y político creando valores universales
ligados a la razón de la misma sociedad una vez establecidos los mismos en
ella. Estipula que la sociedad podía identificar leyes morales de la misma
manera que la física imponía las suyas. Es decir, controlando el comportamiento
social y delimitando su accionar podía el científico ordenar jerárquicamente la
acción social y delimitar, así, su campo de acción. Estableciéndose en “los
apetitos naturales” y “la razón natural”, donde el hombre intenta proveerse de
aquello que cree necesitar e intentando resguardar su vida, establece la
necesidad estatal de delimitar la acción social de modo que se garantice la
vida en comunidad y la interacción regulada por el estado mismo, en una suerte
de garante. Paulatinamente se desarrollarán teorías complementarias a la de
Hobbes, creando las bases para la nueva sociedad, en este periodo se suman a la
interpretación social, Smith y Ricardo, integrando el cuerpo de estudio
económico que legitimaría el individualismo que impera dentro de las
estructuras capitalistas. Su objeto fue la sociedad pujante que se establecía
como la nueva capa, y la interpretación de la misma se hacía inexorable.
Contrario a ellos se desarrollarían teorías que intentan desmitificar este
comportamiento como algo natural y establecerlo como algo inducido. Dentro de
este circuito destaca Marx, quien tomó nuevos parámetros para intentar
demostrar sus hipótesis.
Prof. Pablo Splawski
No hay comentarios:
Publicar un comentario