lunes, 27 de mayo de 2013

Las democracias limitadas.

La posición de los partidos políticos después del peronismo quedó diezmada. Sin dudas esto se debe también a la poca participación que estos tenían  durante la época peronista. Recordemos que un gobierno con las características del peronismo intentaba captar toda la actividad y suprimió todo lo que pudo la acción de la oposición hasta el momento en que le fue imposible.
Luego del golpe del 55, se intentó una suerte de recomposición democrática que no llevó a ningún lado. La masa peronista seguía haciendo lo que su líder en el exilio exigía. Las elecciones y el triunfo del voto en blanco, siendo que el peronismo estaba proscripto demostró la importancia de captar los votos de estos a como de lugar.  Esa fue la tarea de Frondizi. Pero su estrategia le sirvió solo para llegar al poder, sin embargo no pudo mantenerlo. Tuvo que soportar 36 mini golpes de las fuerzas armadas. Esto lo dejo en una posición imposible. Además de las medidas que tomo su gobierno. Esas fueron contrarias a todo lo que él había expresado en las campañas. Su vida como teórico e intelectual se contra ponía a lo que estaba haciendo como hombre de estado. Sumado a que los peronistas le recriminaban no cumplir el pacto que tenía con Perón, y las fuerzas armadas le recriminaban haber hecho un pacto con Perón. En simultáneo él decía no tener ningún pacto con el exiliado. Esto lo puso en un terreno muy difuso ante la opinión pública, que no dudó en retirarle la poca confianza que le dio. Tené en cuenta que Frondizi, a su vez, no tenía todo el apoyo de la UCR, ya que estaba fragmentada. La situación del presidente… no era buena. Sin embargo, pensá en lo siguiente. Donde estaba la verdadera debilidad de Frondizi? En que no contó con el poder real. El mismo estaba en las fuerzas armadas, porque la población así lo entendía, también. Y el poder del peronismo no había menguado. Por lo tanto lo que tenía en su poder Frondizi era una porción muy pequeña del poder. Y su principal debilidad fue la política de alianzas que realizo para llegar a la presidencia. La cual no pudo mantener en el tiempo. Es más la misma le causo problemas. Frondizi, también fue víctima del anti peronismo de las Fuerzas Armadas. El intento de llevar el desarrollismo adelante fue imposible desde este plano. Ya que no solamente es necesario contar con un buen programa económico sino que también es necesario tener el poder y la decisión política necesaria como para llevarlo adelante. Frondizi, no encontró ninguno y en consecuencia las medidas que tomó debieron abandonarse por la mitad o antes. Con lo que nunca dieron el fruto esperado. Con esta gestión difusa, el presidente es derrocado en 1962. Asume Guido, y llama a elecciones. Es la hora de Illia.
Illia era de la UCRP, tenía como objetivo una gestión democrática república. Hombre honesto. Llevó adelante medidas únicas en materia de salud, educación y salarial. Se plantó contra EEUU y no permitió que la Argentina avale la política imperialista de este. Derogó las medidas insuficientes de Frondizi. Y llevó a la república al superávit fiscal. Sin embargo no le alcanzó para terminar su mandato. Como ya sabemos, el poder estaba en otro lado. Es que en realidad, las fuerzas armandas querían retener el poder. Pero no surgía, de ellas, nadie que pueda imponerse en elecciones. El otro grupo de poder, era el partido peronista que no tenía opción de recambio, pues este mismo no lo generaba. Recordemos que hubo un intento con Vandor, de realizar un peronismo sin Perón. Que no dio resultado. Esto se iba gestando durante el gobierno de Illia. Este último ganó con el 23% de los votos. El aval que tenía era muy poco, sumando que la fuerza y poder estaba en otros puntos era imposible de mantener. Pero como vimos antes, era imposible mantener para cualquiera. En las próximas veremos a las fuerzas armadas y sus intentos por retener el poder y como tampoco lo logran. En los años que van del 55 al 83, no hay nadie que pueda tener el poder en un juego claro. Es decir nadie podía, fehacientemente garantizar la gobernabilidad. En el periodo de Illia, que va del 63 al 66. Las fuerzas armadas se dividen entre azules y colorados. Los últimos se negaban a aceptar cualquier tipo de peronismo y los azules se prestaban a incluir a algún sector de estos. En esta interna dentro de las Fuerzas la ganaron los azules que encabezará Juan Carlos Onganía. Este general es quien derroca a Illia, quien se niega enérgicamente y es asaltado por la fuerza capturado y encarcelado. No es un dato menor que en la asunción del golpe del 66, este presente Vandor, como representante del peronismo sin Perón. Esto va a marcar un antes y un después en el capítulo del peronismo.
Entonces, las democracias limitadas de Frondizi e Illia, son una resultante de la puja entre los tres poderes que actuaban. Del cual ninguno podía ejercer fehacientemente el poder, ya que las fuerzas eran relativamente inestables. Ni el poder democrático, ni el militar o el peronismo. Ninguno pudo imponerse en estos años.


                                                                                 Pablo Splawski

No hay comentarios: