domingo, 22 de junio de 2014

Mesopotamia antigua


Imperios de Medio Oriente.
En la antigua mesopotamia el problema de la cronología es algo recurrente. La forma de fechado, su organización del tiempo no es lineal. Es decir, cada rey (lugal, en caso sumerio) fechaba los años de acuerdo al momento en el que reinaba. Es decir, no entendían una continuidad entre si. De esta manera cuando Lugalzagesi, se impone por sobre Urukagina. Este último no asume su reinado como una continuidad y por lo tanto la cronología, para él, empieza en ese momento. Y como era frecuente que existan zonas satélites que respondían a uno o a otro, las fechas pueden en algunos casos interponerse. Otra forma de fechado, igual de inexacta, que se acostumbraba en aquel entonces era mediante la memoria de hechos acaecidos de relevancia notable para esa sociedad. De esta manera su contabilización era recurrentemente una suma de hechos que determinaban la cronología.

 Irrupción de los semitas.

Los sumerios y sus grandes ciudades atrajeron a todo tipo de moradores en su época. Los semitas, según se ha demostrado, formaban parte del crisol desde hacía tiempo. La etimología y vocabulario demuestra esa convivencia en conjunto con el préstamo mutuo de sus deidades e interpretaciones del mundo. Sin embargo, próximos al 2334 A.C, una invasión semítica a manos de Sargón termina por dominar todo el antiguo territorio de Summer y conforma en la región central su capital que pasaremos a conocer como Akkad o Agadé. Sargón, rey belicoso, lleva a los extremos la frontera de lo que por primera vez se vería en la faz de la tierra: un imperio. Ese crecimiento rotundo de poder hegemónico que se vivenció en esa era y que no era cosa común entre los Sumerios, ya que si bien  aquellos tenían sus luchas internas y de forma continua entre las ciudades más emblemáticas (Ur, Uruk, Kish, Lagash) pero ninguno se terminaba de imponer de forma definitiva y de manera hegemónica. Sargón se vanagloriaba de tener a más de 5.000 personas a su mesa cada jornada. Lo que nos indica la conformación de una burocracia casi profesionalizada. El reinado de este gran emperador va a llegar hasta el 2279. Lo sucede su hijo Rimush, en ese momento existen varias sublevaciones en el territio de Summer (cosa muy habitual cuando se daba un recambio de poder ya que es un claro momento de debilidad, más aún en un orden de poder hegemónico)  no obstante logra imponerse y extender más el imperio y así se va a llegar a la conquista de Elam. Rimush, va a ser asesinado, probablemente,  en una intriga palaciega por sus propios sirvientes en una fecha cercana al 2270. Ese será el momento de su hermano, tal vez gemelo, Manishtushu. Este soberano, que gobernará hasta mediados de la década del 50 lleva hasta Susa, Ashur y Nínive el poder Akkadio. La cronología ubica al sucesor, Naram-Sim, desde mediados de la década 2250 hasta 2220 (aproximadamente) este es sin dudas, luego de Sargón, el más importante de la dinastía Akkadia. Por primera vez en Mesopotamia vemos coronarse en vida a un “Rey Dios” y rendírsele los atributos de tal. Recuerden que los dioses mesopotámicos tenían conductas humanas pero estaban por sobre estos. De hecho la tradición indicaba que los humanos habían sido creados para satisfacer sus necesidades y antojos. Naram-Sin gobernó 37 años con una soberbia inigualable, gracias  a la cual tuvo que apagar numerosas insurrecciones en todo el territorio.


 A la muerte de Naram-sin, la situación era compleja y así asume el poder del imperio su hijo; Shar-Kali_-sharri quien va a ver caer cada vez más el fastuoso imperio que su ascendencia había visto crecer. Diferentes tribus iban asediando cada vez más y más. este es el  caso de los Amoritas y los Gutis. A la caída de Shar-Kali-Sharri ,en el 2190 a.c, le sucede un largo periodo de inestabilidad en donde el poder , en toda Mesopotamia, vuelve a ser de carácter *difuso.Este periodo es protagonizado por estas tribus amoritas y guteas, que para la época y en comparación con sus contemporáneos era realmente "bárbaros".  Gracias a esto diferentes ciudades, como Lagash, obtienen su independencia y la hegemonía del gran imperio que había fundado Sargón  hacía más de 140 años se reducía a la capital, Akkad, como su zona de influencia.



Recién lo sucederá en importancia el renacer del súmeros o neo-sumerios, en el año 2112 A.C.




Tercera Dinastía de Ur.

Entendemos como el inicio de esta dinastía con la llegada de Ur-Nammu en el 2112 A.C. aperecieron los Ziguratz y se avanzó en el sistema de codificación. Lo sucede su hijo Shulgi (2094-2047) en un principio se dedica a actos piadosos pero cerca del del 2060 comienza una gran expansión en conjunto con una reorganización general.  Proclamó su condición divina, como Naram-Sin. Fue belicoso aunque a gran parte del imperio la sostuvo mediante prácticas diplomáticas. Así logró llevar una administración unificada entre Summer y Akkad. La población y la administración crecia en consonancia con el Estado, por ello se debió implementar un nuevo sistema de impuestos y formar a una mayor cantidad de escribas como así también reformar o perfeccionar el sistema de escritura de manera tal que se adapte a las nuevas dimensiones de la administración.

En la Mesopotamia antigua, uno de los temas que más importancia requerían era la aplicación de un código. La legalidad y la normalidad de un funcionamiento social.  A su muerte lo sucede su hijo Su-Sin, y con él llega el agotamiento de la administración imperial. Debió construir una murrala entre el Tigris y el Eufrates para contener a los Amoritas. Es así que en el reinado de su hijo Ibbi-Sin, luego del tercer y cuarto año de su reinado, que comenzó en 2028, comenzó a perder todas sus posesiones de manera tal que cuando terminó en 2004 A.C solo se encontraba bajo su mando la ciudad de Ur, hasta que en esa fecha es asediada y tomada por los Elamitas.




     En estos tiempos es donde surgen las estructuras clásicas de esta Mesopotamia: los Zigurats. Si bien ya existían con anterioridad construcciones similares, montículos de tierra que se utilizaban como plataforma existen desde el ascenso de Eridu, es en este periodo donde logran su avance y desarrollo. Estaban conformados por: una base rectangular, tres escalinatas que se cruzaban en  ángulo recto conduciendo al templo alto. El zigurats más emblemático de todos es erigido en Babilonia al dios Marduk, del cual se deduce, se origina la historia de la “torre de babel”. No se sabe a ciencia cierta cómo eran y qué características tenían las ceremonias que allí se realizaban. Herodoto, dio algunas descripciones del Zigurats de babilonia. Pero nada en claro ha quedado, más allá de que se lo utilizaba para garantizar la prosperidad de la sociedad. El ritual de debía contar con una sacerdotisa y un representante del rey, si no es que el rey mismo.
Zigurats, recosntruido, de la ciudad de Ur.

Nuevos polos de poder.


Con la caída de la hegemonía de Ur, se dio paso a la independencia política de inumerables ciudades. Así surge en Isin una nueva dinastía en el 2017 encabezada por Ishbi-Erra, un general del ejército de Ibbi-Sin.  Este subyugó a gran parte de lo que sería anteriormente parte del imperio de Ur. Su principal enemigo fue la ciudad de Larsa. De ahí que se conozca a este periodo como Isin-Larsa. Aunque desde abajo venían surgiendo nuevas ciudades con gran fuerza y ambiciones de poder como Eshunna, la antigua Susa y sobre todo Babilonia. 

                                                                                                                                                             


No hay comentarios: