martes, 22 de mayo de 2012

“Fascistizar a las masas”


El movimiento fascista al haber surgido de una manifestación social de un sector específico de Italia, encarnaba la visión de la sociedad de este grupo por entonces minoritario en la península Itálica. El fascismo creció y fue un movimiento que basado en el culto al líder tuvo dos aspectos diferenciados; uno el encarnaba el propio partido nacional fascista y el que encarnaba la posición de la mística, necesaria según su líder máximo Benito Mussolini. De ahí surge la necesidad de fascistizar a las masas. Cuando el movimiento crece y logra formar un partido mayoritario, surge la necesidad de lograr la masividad para imponerse. Para el fascismo las masas eran un rebaño que debía ser guiado con entusiasmo e interés. Ya que estas no poseen la facultad de gobernarse por si solas ni conquistar una conciencia reflexiva y autónoma. Entonces, debía ser guiada o educada para poder formar parte del estado fascista. La seguridad de que el hombre obedece al culto y la espiritualidad llevaron al fascismo a la fascistización de la educación de los jóvenes del estado.
Debemos tener en cuenta que la estructura fascista no funcionó como la estructura democrática liberal, la influencia de la masa fascistizada en los actos de gobierno era irrelevante a comparación del mecanismo inverso. Es decir, la política llevada a cabo por Mussolini, influenciaba desde el estado a las masas con un fin específico y fácilmente identificable. Así surge el culto fascista y el estado pasa a tener una especie de religión cívica que cuando rivalizó con la iglesia católica ; sobre todo por la monopolización educativa, el estado no dudo en mantener el entre dicho.


                                                                                                   Prof. Pablo Splawski.

No hay comentarios: